Cada mes publicamos una serie de artículos de interés para propietarios de viviendas -- consejos para ahorrar dinero, listas para verificar la seguridad de su casa, consejos para mejorar su propiedad, secretos internos de la industria de bienes raíces, etc. Ya sea que actualmente esté "en el mercado", o no, esperamos que encuentre útil esta información. Por favor, siéntase libre de pasar estos artículos a otros miembros de su familia y amigos.
|
|
|
¿Pasaría su cocina la prueba de seguridad de alimentos?¿Qué viene a su mente cuando piensa en una cocina limpia? ¿Pisos encerados brillantes? ¿Piletas de acero inoxidable relucientes? ¿Mesadas inmaculadas y armarios prolijamente organizados? Todo eso puede ayudar, pero una cocina verdaderamente "limpia"; es decir, una que garantiza la seguridad de los alimentos, no se basa meramente en una buena apariencia, sino también en prácticas seguras de alimentos. En el hogar, los aspectos de seguridad de alimentos giran alrededor de tres funciones principales: el almacenamiento, el manejo y la preparación de los alimentos. Para comprobar cuán bien usted califica en cada una de estas funciones, complete el cuestionario presentado a continuación y luego siga leyendo para aprender cómo puede hacer las comidas y los refrigerios en su cocina en la forma más segura posible para su salud. CuestionarioElija la respuesta que describa mejor la práctica de su hogar, independientemente de que usted sea o no la encargada principal del manejo de los alimentos. 1. La temperatura del refrigerador de mi casa es de: 2. La última vez que quedaron restos de guiso o de otra comida
con carne roja o blanca, o pescado, la comida fue: 3. La última vez que la tubería de drenaje, disposición y
conexión de la pileta de la cocina de mi casa fue sanitizada fue: 4. Si en mi casa utilizamos una tabla de cortar, para cortar carne
roja, carne blanca o pescado crudo, y luego queremos cortar otro tipo de
alimento: 5. La última vez que comimos hamburguesas en mi casa, comí la mía: 6. La última vez que en mi casa cocinamos galletas: 7. Limpio la mesada de mi cocina y otras superficies que entran en
contacto con alimentos con: 8. En mi casa lavamos los platos de la siguiente manera: 9. La última vez que toqué carne roja, carne blanca o pescado
crudo, después me limpié las manos de la siguiente manera: 10. En mi casa descongelamos la carne roja, la carne blanca y el
pescado de la siguiente manera: 11. Cuando compro mariscos y pescados frescos: 12. Se que todos, yo inclusive, deberíamos ser especialmente
cuidadosos de no comer mariscos o pescados crudos, si tenemos: Respuestas1. Los refrigeradores deberían estar a 41 ° F (5 ° C) o menos. Por lo tanto, si eligió la respuesta B, otórguese dos puntos. Si eligió otra respuesta, no está sola. Mucha gente no presta atención a la importancia de mantener el refrigerador a una temperatura apropiada. En muchos hogares, la temperatura del refrigerador está por encima de los 50 grados (10 ° C). Tome la temperatura de su refrigerador con un termómetro y, si es necesario, ajuste el control de temperatura. Es importante mantener la temperatura de su refrigerador a 41 ° F (5 ° C) o menos, porque demora el crecimiento de la mayoría de las bacterias. Aunque esta temperatura no mata las bacterias, evita que se multipliquen, y cuanto menos bacterias hayan, menor la probabilidad de que usted contraiga alguna enfermedad por las mismas. Congelar a cero grados F (menos 18 grados C), o menos, detiene el crecimiento de las bacterias (aunque no mata las ya presentes). 2. La respuesta B es la mejor práctica. Otórguese dos puntos si la eligió. La comida caliente debería refrigerarse lo antes posible dentro de las dos horas siguientes a su cocción. No guarde la comida si la ha dejado afuera más de dos horas. Tampoco la pruebe, ya que incluso una pequeña cantidad de comida contaminada puede causarle una enfermedad. Escriba la fecha en que guarda los restos de comidas, de manera que los pueda utilizar dentro de un período seguro de tiempo. En general, no existe peligro en comerlos si se los deja en el refrigerador de tres a cinco días. Si tiene dudas, arrójelos a la basura. 3. Si la respuesta A es la que describe mejor su práctica, sume dos puntos. Otórguese un punto si eligió la respuesta B. Generalmente, la gente no presta atención a las tuberías de drenaje, disposición y conexión de las piletas de sus cocinas. Sin embargo, estas tuberías deberían ser sanitizadas periódicamente, echando en el drenaje de la pileta una solución compuesta por 1 cucharadita (5 mililitros) de lavandina con 1 cuarto de galón (aproximadamente 1 litro) de agua, o un agente limpiador comercial, utilizado de acuerdo con las instrucciones del fabricante. En la tubería de drenaje y disposición se quedan adheridas partículas de comida, que, junto con la humedad, crean el ambiente ideal para el crecimiento de bacterias. 4. Si la respuesta D es la que mejor describe su práctica, sume dos puntos. Si eligió la respuesta A, está violando una importante práctica de seguridad de alimentos: nunca permita que carne roja, carne blanca y pescados crudos entren en contacto con otros alimentos. La respuesta B tampoco es correcta: el lavado inapropiado, como con un trapo húmedo, no saca las bacterias. Por último, lavar la tabla únicamente con detergente y agua quizás tampoco sea suficiente. 5. Sume dos puntos si eligió la respuesta C. Si no tiene un termómetro para carne, existen otras maneras de determinar si los mariscos y pescados están bien cocidos:
6. Si seleccionó la respuesta A, es posible que se esté exponiendo al peligro de contraer una infección por "Salmonela enteritidis", una bacteria que puede existir en huevos con cáscara. Si cocina el huevo o el producto alimenticio que contiene huevo a una temperatura interna de, por lo menos, 145 ° F (63 ° C) matará la bacteria. Por lo tanto, la respuesta C (comer el producto cocinado), le da dos puntos. La respuesta B también le da dos puntos. Los alimentos que contienen huevos crudos, como el helado, el batido de torta, la mayonesa y el licor de huevo caseros, representan un riesgo de contraer Salmonela, pero sus contrapartes comerciales no. Los productos comerciales son elaborados con huevos pasteurizados; es decir, huevos que han sido calentados suficientemente como para matar la bacteria, y también pueden contener un agente acidificante que mata la bacteria. Las preparaciones comerciales de masa de galletas no son peligrosas. Si usted quiere probar la masa o el batido casero, o si desea comer otros alimentos que contienen productos con huevos crudos, considere substituir los huevos crudos por huevos pasteurizados. En el supermercado, los huevos pasteurizados generalmente se encuentran en el refrigerador de los productos lácteos. Otros consejos para garantizar la seguridad de los huevos:
7. Las respuestas C o D le otorgan dos puntos cada una, y la respuesta B, un punto. De acuerdo con Guzewich, de FDA, la lavandina y los agentes limpiadores comerciales son los mejores sanitizadores, siempre que sean diluidos siguiendo las instrucciones indicadas en el producto. Son los más eficaces en eliminar bacterias. El agua caliente y el jabón hacen un buen trabajo, pero no matan todos los tipos de bacterias. El agua elimina la suciedad visible, pero no las bacterias. Asimismo, asegúrese de mantener los trapos de lavar y las esponjas limpias, porque cuando están húmedos, acumulan bacterias y pueden promover su crecimiento. 8. Las respuestas A y C valen dos puntos cada una. Las respuestas B y D presentan problemas potenciales. Cuando deja la vajilla sumergida por largo tiempo, "se crea una sopa", dijo Buchanan, de FDA. "La comida que queda en los platos aporta nutrientes a las bacterias. Por lo tanto, éstas se multiplicarán". También dijo que cuando se laven los platos a mano, es mejor lavarlos dentro de las dos horas siguientes de haberlos utilizado. También es mejor dejarlos secar con el aire, de manera de no tocarlos mientras están húmedos. 9. La única práctica correcta es la respuesta C. Otórguese dos puntos si la eligió. Lávese las manos con agua tibia y jabón durante, por lo menos, 20 segundos, antes y después de tocar comida, especialmente carne roja, carne blanca y pescado crudos. Si tiene una infección o se hace un corte en sus manos, use guantes de goma o de plástico. Con los guantes puestos, lávese las manos con la misma frecuencia que lo haría si no tuviera los guantes, porque en los guantes pueden quedar bacterias. (Cuando use guantes, no es necesario que se los saque y se lave también las manos). 10. Sume dos puntos si eligió la respuesta B o la C. Los expertos en seguridad de alimentos recomiendan descongelar los alimentos en el refrigerador o en el horno a microondas, o colocar el paquete en una bolsa plástica a prueba de agua, sumergida en agua fría, y cambiar el agua cada 30 minutos. Es mejor descongelar los alimentos gradualmente durante la noche, porque ayuda a mantener la calidad de los mismos. Cuando utilice el horno a microondas, siga las instrucciones indicadas en el paquete del producto. Deje aproximadamente 2 pulgadas (alrededor de 5 centímetros) entre el producto y la superficie interna del microondas, para permitir la circulación del calor. Los productos más pequeños se descongelarán en forma más pareja que los grandes. Los alimentos descongelados en el horno a microondas deben cocinarse inmediatamente después de haber sido descongelados. No descongele carne roja, carne blanca o pescado en la mesada o en la pileta de su cocina sin agua fría, ya que las bacterias se multiplicarán rápidamente a temperatura ambiente. Marinee alimentos en el refrigerador, no en la mesada de su cocina. Descarte la marinada después de utilizarla, ya que contiene jugos crudos que pueden contener bacterias. Si desea usar la marinada como salsa, reserve una porción antes de sumergir el alimento crudo. 11. A y B son correctas. Sume dos puntos si eligió una de las dos. Compre frutos de mar frescos únicamente en lugares de buena reputación, donde guarden sus productos refrigerados o en hielo. Tenga cuidado, por ejemplo, de quienes venden pescado directamente de sus canastos de pesca o desde la parte de carga de sus camiones. Cuando compre frutos de mar, póngalos inmediatamente en hielo, en el refrigerador, o en el congelador. Otros consejos para elegir frutos de mar que no representen un riesgo para su salud son:
12. Si está siendo tratado por cualquiera de estas enfermedades, o varias otras, debería evitar comer frutos de mar crudos. Otórguese dos puntos si supo una o más de estas enfermedades peligrosas. Las personas con ciertas enfermedades y problemas de salud deben ser especialmente cuidadosas, porque sus enfermedades, o los medicamentos que toman, pueden ponerlas en serio peligro de enfermarse gravemente o de morirse por comer frutos de mar contaminados. Entre estas enfermedades se encuentran:
Las personas que tengan estas enfermedades o problemas de salud nunca deberían comer frutos de mar crudos, sino únicamente bien cocidos. -------------------------------------------------------------------------------- Calificación de sus prácticas de alimentos24 puntos: Tenga confianza en la seguridad de los alimentos que sirve en su hogar. 12 a 23 puntos: Reexamine sus prácticas de seguridad de alimentos. Está violando algunas reglas prácticas. 11 puntos o menos: Corrija inmediatamente las técnicas de manejo, almacenamiento y cocción de alimentos que utiliza en su casa, ya que éstas están poniendo a usted y otros miembros de su familia en peligro de contraer enfermedades.
|
|
9 trampas en las que caen los compradores de casas, y cómo evitarlas"Un enfoque sistematizado del proceso de compra de una vivienda puede ayudarle a evitar estas trampas comunes, permitiéndole no sólo recortar costos, sino también asegurar la casa más apropiada para usted." No importa de qué lado se mire, comprar una casa es una inversión significativa. Sin embargo, para muchos compradores puede ser un proceso incluso más caro de lo que debería ser, porque muchos caen presas de, por lo menos, algunos de los muchos errores comunes y costosos que los atrapan en:
Un enfoque sistematizado del proceso de compra de una vivienda puede ayudarle a evitar estas trampas comunes, permitiéndole no sólo recortar costos, sino también asegurar la casa más apropiada para usted. 9 trampas en las que caen los compradores.Este importante informe describe las nueve trampas más comunes y costosas en las que caen los compradores, cómo identificarlas y qué puede hacer usted para evitarlas. 1. Ofertar a ciegas.¿Qué precio debe ofrecer cuando presenta una oferta por una casa? ¿El precio que pide el vendedor es demasiado alto, o representa una buena inversión? Si no investiga el mercado para saber a qué precios se venden casas comparables a las que usted desea comprar, presentar una oferta sería hacerlo a ciegas. Al desconocer los valores actuales del mercado, usted podría fácilmente presentar una oferta demasiado alta o, por el contrario, dejar de hacer una oferta competitiva por una propiedad que ofrece excelente valor. 2. Comprar una casa no apropiada para sus necesidades.¿Qué busca en una casa? Una pregunta muy sencilla cuya respuesta puede ser muy compleja. Más de un comprador se ha dejado llevar por la emoción y el entusiasmo del proceso de compra, para luego encontrarse dueño de una vivienda que es demasiado grande o demasiado pequeña, que queda más lejos del lugar de su trabajo que lo que desearía, o que requiere la reparación de más de una docena de cosas que con las que desearía lidiar. Por lo tanto, antes de comprar una casa, tome el tiempo que necesite para definir claramente sus deseos y sus necesidades. Ponga todo por escrito y luego utilice la lista para evaluar cada casa que visite. 3. Título gravado.Asegúrese, al comienzo de las negociaciones, que la casa que desee comprar no esté afectada con gravámenes, solicitando un certificado de libre deuda. Lo último que deseará descubrir cuando esté por cerrar la transacción es que existen gravámenes sobre la propiedad, tales como gravámenes por impuestos no pagados, propietarios no registrados, servidumbres, contratos de arrendamiento, etc. 4. Plano inexacto de la propiedad.Como parte de su oferta de compra, asegúrese de solicitar un plano actualizado de la propiedad, que muestre claramente los límites de la misma. Si el plano no es actual, posiblemente no incluya cambios estructurales hechos a la propiedad con posterioridad a la fecha en que fue elaborado (partes anexadas a la casa, una pileta de natación, el cerco del vecino que traspasa el límite de su propiedad, etc.). Clarifique estos aspectos. 5. Arreglos necesarios no divulgados.No espere que cada vendedor le informe sobre cada detalle de la casa al cual usted deberá prestar atención. Al igual que usted, los vendedores atienden sus propios intereses. Asegúrese de realizar una inspección exhaustiva de la propiedad al principio del proceso de negociación. Considere contratar a un inspector independiente para que revise la casa objetivamente por dentro y por fuera, y haga el contrato final basado en el informe del inspector. El inspector debería proporcionarle un informe de cada ítem que necesite reparación, con el costo aproximado asociado. 6. No obtener la preaprobación del préstamo hipotecario.La preaprobación del préstamo hipotecario es un trámite rápido y gratis. Teniendo la preaprobación de su hipoteca, usted podrá buscar una casa para comprar con mayor sensación de libertad y seguridad, sabiendo que el dinero estará asegurado cuando encuentre la casa de sus sueños. 7. Incumplimiento del contrato.Si el vendedor no cumple con todo lo estipulado en el contrato; por ejemplo, no efectúa reparaciones acordadas o cambia el espíritu del acuerdo en alguna forma, eso podría demorar el cierre y la liquidación de la transacción. Acuerde de antemano una suma para un fondo de garantía, para cubrir las situaciones que el vendedor no llegue a cumplir. Prepare una lista de los aspectos acordados, revíselos y verifique si el vendedor ha cumplido con ellos, uno por uno. 8. Costos escondidos.Asegúrese de identificar y "descubrir" todos los costos (grandes y pequeños) con bastante anticipación. Al momento de cerrar una transacción, puede sorprenderse de encontrar que debe pagar costos por esto o aquello, presentados debajo del renglón "Subtotal de costos", tales como cargas por desembolso del préstamo, costos de subscripción, etc. Entienda estos costos por adelantado, solicitándole a su prestamista que le proyecte todos los costos por escrito. 9. Apresurar el cierre de la operación.Tome el tiempo que necesite durante esta parte crítica del proceso, e insista en ver todos los documentos involucrados el día anterior a que firme. Asegúrese de que la documentación refleje perfectamente todo lo que usted ha entendido con respecto a la transacción, y que no se haya agregado o quitado nada de lo acordado. ¿Es la tasa de interés la correcta? ¿Está todo cubierto? Si deja esta parte del proceso para el mismo día del cierre de la operación, puede tropezarse con algún obstáculo inesperado a último minuto que, quizás, no pueda solucionar sin comprometer los términos de la negociación, la financiación o, incluso, de la venta misma.
|
|
¡Los golpes de sobretensión sí suceden! Cómo proteger
|
|